Según datos de ACCIÓ, entre enero y septiembre de 2020 las empresas catalanas han conseguido 135 millones de euros de financiación, la cifra más alta en los últimos siete años. Casi 500 pymes y empresas emergentes han accedido a la financiación mediante las entidades acreditadas de ‘crowdequity’, ‘crowdlending’ y del descuento de facturas los primeros nueve meses del año. Por sectores, destacan las operaciones de ámbitos como la industria, los servicios profesionales, el gran consumo, las tecnologías de la información, la alimentación y la construcción.
Las startups y pymes catalanas han conseguido 1 35,3 millones de euros de financiación a través de las plataformas catalanas de crowdequity , crowdlending y descuento de facturas ( invoice trading ) durante los primeros nueve meses de este 2020. Según datos de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento-, esta cifra se ha más que duplicado (+ 104%) en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 66,3 millones de euros en financiación proveniente de estas plataformas. De hecho, es la cifra más alta de los últimos siete años, desde que estas entidades de financiación alternativa comenzaron su actividad en Cataluña (2014).
De este modo, hasta septiembre de 2020, 22 empresas catalanas han presentado sus proyectos a los inversores en el ámbito del crowdlending y han obtenido financiación, mientras que 16 lo han hecho en crowdequity (13 han obtenido financiación). En cuanto a la invoice trading , han supuesto 7.333 facturas a 456 empresas. Desde el punto de vista sectorial, el grueso de las operaciones se concentra en los ámbitos de la industria, los servicios profesionales, el gran consumo, las tecnologías de la información, la alimentación y la construcción. Por ejemplo, destacan rondas de inversión de empresas como Methinks (1,25 millones de euros), Tropicfeel (1,2 millones de euros) o Rokubun (550.000 euros)
Las plataformas de Fintech son entidades que facilitan capital, préstamos o descuentos de facturas a través de internet:
Las plataformas digitales de crowdequity , o financiación colectiva de inversión , se dirigen mayoritariamente a startups y emprendedores . La plataforma agrupa inversores o microinversores de todo tipo, ya sean particulares, profesionales o incluso familiares y clientes de la empresa- y los conecta con empresas que buscan socios que entren a su sociedad . Los importes en este caso pueden oscilar entre los 100.000 y los 300.000 euros.
Las plataformas de crowdlending , o financiación colectiva de préstamos , ponen en contacto a inversores con pymes que ya tienen capacidad de generar ingresos pero que necesitan un préstamo . La entidad analiza el riesgo de la empresa y hace público el rating a la página web su proyecto para que los inversores hagan sus aportaciones. Estos préstamos pueden alcanzar los 150.000 o 200.000 euros.
El invoice trading , o descuento de facturas , se dirige a pymes que descuentan facturas por necesidades puntuales de tesorería de la empresa . Solemos ser de importes que varían entre los 3.000 y 20.000 euros, principalmente.
Todas las Ayudas Públicas de Cataluña en nuestra plataforma web