El ICO continúa apoyando a las empresas y a la internacionalización de las mismas a través de sus Líneas y prevé una demanda de fondos de más de 12.000 millones de euros para el 2016.
Este año se amplían las líneas con la nueva “ICO Crédito Comercial” destinada también a facilitar la liquidez de las empresas con el anticipo de facturas.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) convoca de nuevo las líneas, con las que pone a disposición de empresas, autónomos y emprendedores financiación en condiciones ventajosas. Mantiene el objetivo de continuar siendo la entidad de referencia en la concesión de crédito para impulsar el crecimiento empresarial, y en especial, la inversión, la innovación y la internacionalización de las empresas tanto dentro como fuera de España.
Una de las novedades para este año es el incremento de los plazos de amortización de los préstamos, que abarcan desde los 6 meses hasta los 20 años, junto con la ampliación del plazo de carencia. Esto ofrecerá mayor flexibilidad a las empresas que soliciten financiación y necesiten organizar a largo plazo sus necesidades financieras.
Líneas ICO 2016
Cómo sabéis las Líneas se estructuran en dos bloques: Empresas y Emprendedores e Internacional.
Dentro del primer eje, la línea más solicitada es la de “Empresas y Emprendedores” destinada a la obtención de crédito para nuevas inversiones. Cómo hemos comentado antes, se incorpora una nueva línea “Crédito Comercial” que ofrece la posibilidad de anticipo de facturas a corto plazo.
Este primer bloque se completa con la Línea “Fidelidad y Crecimiento”, “Garantía SGR/SAECA”, “Pagarés y bonos de empresa” y por último, “Innovación Tecnológica”
El segundo eje está enfocado a la internacionalización de las empresas. La línea “Internacional” mantiene este año la doble finalidad de facilitar la financiación a empresas que realicen inversiones en otros países y favorecer las exportaciones. Además, la línea “Exportadores” volverá a ser clave para las empresas ya que te anticipa el importe de las facturas relacionadas con la actividad exportadora.
Consulta las condiciones de cada línea aquí.
¿Dónde solicito las Líneas ICO?
En las entidades bancarias como BBVA, La Caixa, Santander, Bankia, etc. Estás son las encargadas de estudiar y aprobar la operación.
¿Cómo fue el 2015?
Las Líneas ICO distribuyeron un total de 9.671 millones de euros en préstamos, financiando 165.988 operaciones, donde el 66% correspondieron a autónomos y microempresas.
La línea Empresas y Emprendedores fue la línea más demandada (6.528 millones concedidos), seguida de la Línea Exportadores que concedió un total de 2.934 millones de euros.
Por provincias, Cataluña ha sido la principal receptora de préstamos ICO con un 15%, le sigue Madrid con un 14% y Valencia con un 13%.
¿Qué tendencia seguirán las empresas en el 2016? ¿Se superará el importe total concedido? ¿Cómo solicito una línea ICO? En tufinanziacion.com encontrarás todas las respuestas.