25/04/2017 – VALÈNCIA. El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) enfocará a grandes empresas exportadoras con potencial de crecimiento la nueva línea de créditos a interés cero que verá la luz en el segundo semestre de este año. El objetivo del organismo que dirige Manuel Illueca es identificar las «buenas practicas» empresariales para incentivarlas y aprovechar su efecto de arrastre sobre el resto del tejido productivo.
Así lo expuso el propio Illueca durante su participación como invitado a uno de los coloquios que regularmente organiza el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat (COIICV), donde expuso algunos detalles de los créditos bonificados que prepara el IVF en colaboración con la secretaría autonómica de Hacienda y Modelo Económico de María José Mira dentro de la estrategia para la transformación de modelo productivo valenciano.
«No hay empresas que sean poco productivas por ser pequeñas, sino que son pequeñas por ser poco productivas. Hay que apoyar a los que realmente saben exportar y realmente son competitivos. Nuestras líneas bonificadas no van a ir a pymes, sino a empresas exportadoras que, con un buen incentivo, tengan capacidad para crecer», aseguró Illueca para explicar el papel del futuro Banc de la Generalitat como agencia de desarrollo o promotional bank.
A juicio de Illueca, el papel de la entidad que dirige es apoyar las «buenas prácticas» empresariales porque de lo contrario «se corre el riesgo de perpetuar la baja productividad». «Este es el camino a seguir y estaría bien que todos fuéramos en esta línea», manifestó en alusión a las diferentes instituciones que hacen la guerra por su lado con diferentes incentivos de financiación.
Tras aprobar las líneas de economía social o la de adelanto de subvenciones del Servef, el IVF sacará adelante el próximo semestre una línea de financiación a tipos de interés cero para los 2 primeros millones de euros. Estará dirigida principalmente a empresas industriales, al estilo de los que conceden el CDTI o el Institut Català de Finances (ICF) para el impulso de la Industria 4.0.
En su intervención en el COIICV, el responsable de la entidad confió en que esta será una herramienta útil para potenciar el tejido productivo y recordó que, con el proyecto para escindir del IVF la actividad financiera al sector privado, el futuro Banc de la Generalitat podrá acceder a recursos extrapresupuestarios que no computarán como deuda y sin tener que depender de los fondos de la Generalitat para otorgar esos incentivos.
En ese sentido, detalló que la prioridad es sacar al instituto de perímetro SEC de la Generalitat y alcanzar los mil millones de activos a corto plazo estrictamente con financiación privada a diferencia de lo que sucede ahora, cuando un gran volumen de crédito está concedido a la propia Generalitat.
Todas las líneas del IVF (Institut Valencià de Finances) en nuestra plataforma TufinanZiacion.com
Fuente: Valencia Plaza