A mediados de 2020, el Gobierno de España presentaba ante la Comisión Europea su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para instrumentalizar y canalizar los fondos Next Generation EU a nuestro país.
Con una dotación de 27.500 millones de euros en 2021, España centraba sus prioridades para la recuperación en la transición energética, la agenda urbana y rural, la industria, la digitalización y la ciencia; y asignaba un total de 11.250 millones de euros a las Comunidades Autónomas con Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León a la cabeza.
A fecha 31 de diciembre de 2021, fuentes oficiales indican que España ha comprometido (asignado a proyectos) el 86,7% de los fondos y ha pagado el 45,5% y, a través de los PGE-22, consigna un total de 26.900 millones de euros de los fondos de recuperación para el año 2022.
2022: el año de las empresas en la gestión de los fondos Next Generation
El presidente del Gobierno ha anunciado el lanzamiento de más de 150 convocatorias para proyectos de inversión por parte de empresas durante el primer semestre de 2022 por valor de 17.000 millones euros. Este dato representa el 61% del total de fondos para este año.
En 2022, las empresas privadas recibirán un 45% más de los fondos de recuperación con respecto al año pasado.
La transformación industrial, la I+D+i, la digitalización de las pymes, el turismo o el emprendimiento acumulan el 88% del presupuesto destinado a empresas. Le siguen la palanca de “Infraestructuras y Ecosistemas” para la mejora de las infraestructuras de transporte, logística, economía circular, agua o infraestructuras verdes.
En tercer lugar, la política de “Agenda Urbana y Rural” sigue siendo una prioridad para las empresas, donde se financiarán proyectos para las infraestructuras de recarga, Vehículo Eléctrico y Conectado, transporte urbano, rehabilitación de edificios, la mejora de los sistemas agroalimentario y pesquero y el desarrollo rural.
¿Cómo acceder a las ayudas públicas?
Las empresas pueden optar a los fondos europeos mediante ayudas directa, convocatorias en concurrencia competitiva o a través de los PERTE en agrupaciones.
Estas convocatorias se publican desde los distintos Ministerios y las entidades del sector público. El MITECO, el Ministerio de Transportes, MINCOTUR y el MINECO serán junto con IDAE, Red.es, o CDTI los principales órganos convocantes a los que habrá que seguir muy de cerca en este 2022.
Como gran novedad, se acaba de lanzar el Programa KIT DIGITAL para la digitalización empresas entre 10 y 49 trabajadores a través de bonos de hasta 12.000 euros. El plazo está abierto desde el 15 de marzo a 15 de septiembre.
¿Por dónde empiezo?
CURSO ESPECIALISTA “NEXT GENERATION EU”