En este vídeo, Silvia Pinazo, del departamento de Marketing y Comunicación nos habla sobre la principal fuente de financiación pública en España para las empresas innovadoras: ENISA – Empresa Nacional de Innovación.
Desde 1995, ENISA viene utilizando el préstamo participativo como instrumento para financiar empresas.
¿Qué es un préstamo participativo?
Se asemeja mucho a un préstamo que ofrece una entidad bancaria, pero tiene algunos aspectos que lo hacen más beneficioso para la empresa:
- El tipo de interés consta de 2 partes: una parte fija que suele estar cercana al 4%, más una parte variable que está en función de los beneficios que obtenga la empresa. Eso significa que si la empresa no tiene beneficios, o no son muy elevados, sólo pagaría la parte fija del tipo de interés.
- Otra ventaja es que estos préstamos se consideran patrimonio neto en el balance de la empresa, por lo que permite tener una estructura financiera más equilibrada y saneada.
- Pero la gran ventaja de ENISA es que no exige ningún tipo de garantía ni aval para concederlos.
¿Cuánta financiación se puede obtener de ENISA?
Los préstamos pueden ir desde los 25.000 hasta los 300.000 euros con plazos de devolución hasta los 7 años, con la posibilidad de 1 o 2 años de carencia, es decir, solo pagando intereses.
¿Cuáles son los principales sectores que pueden recibir financiación de ENISA?
Todos los sectores, salvo el inmobiliario y el financiero aunque más que el sector, lo importante es cumplir con las pautas mínimas para ENISA, que son:
- Estar constituido como empresa, por ejemplo una S.L o una S.A
- La innovación, es decir, desarrollar un producto, servicio o sistema productivo que no exista en el mercado.
- Aportación de fondos propios, donde aproximadamente la empresa tendrá que aportar al proyecto la misma cuantía que aporte ENISA con su préstamo.
Si quieres conocer más información sobre ENISA u otras ayudas públicas, visita nuestra web www.tufinanziacion.com