El año 2022 contará con el presupuesto más alto de la historia de España en cuanto a Política Industrial se refiere alcanzando los 4.831 millones de euros.
Con los Presupuestos Generales del 2022 y los recursos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se quiere afianzar la recuperación industrial, mejorar la productividad y acelerar la transformación industrial en transición ecológica y digitalización.

Estos objetivos, se materializarán gracias a los recursos del Plan de Recuperación con 2.659M€ dedicados a los PERTE de carácter industrial, 150 M€ dedicados a líneas de apoyo a la innovación y la sostenibilidad industrial, 150M€ dedicados a líneas de apoyo a la digitalización como el Activa Financiación y 650 M€ para consolidar las líneas de financiación para la inversión industrial productiva.
Algunos de los sectores clave para avanzar en la transformación industrial son; el de la automoción y su proceso de electrificación, o el agroalimentario, mejorando la trazabilidad y la seguridad alimentaria.
Otro sector clave será el hidrógeno verde. Según fuentes del Gobierno, España tiene la oportunidad de ser líder en la cadena de valor del hidrógeno verde. Desde la energía renovable, pasando a la producción de electrolizadores y generando hidrógeno para almacenamiento energético, para descarbonizar la industria o para combustible de transporte de media y larga distancia.
Una de las prioridades en este momento respecto a la política industrial es que esta tenga el máximo consenso social y político y para ello se han reforzado los órganos de gobernanza y participación de las Comunidades Autónomas y los agentes más relevantes de la industria. En este contexto y con el objetivo de apoyar la política industrial, se está organizando el Foro de Alto Nivel de la Industria, que se celebrará a finales de diciembre.
España está trabajando en un Pacto de Estado por la Industria, una Estrategia de Política Industrial para España 2030, y una nueva Ley de Industria con el objetivo de lograr una recuperación justa y una transformación del modelo productivo de nuestro país hacia la sostenibilidad y la digitalización. Para ello, es necesario contar con la participación de todos los sectores económicos, sociales y políticos del país.
Fuente de la noticia: lamoncloa.gob.es
AYUDA DESTACADA EN VIGOR PARA EMPRESAS INDUSTRIALES:
Plan de modernización de la máquina herramienta de las pequeñas y medianas empresas
En estos momentos está abierto el plazo de solicitud de esta ayuda que tiene como objetivo apoyar la realización de inversiones en la adquisición de nuevas máquinas herramienta que formen parte del proceso productivo de las pequeñas y medianas empresas industriales y que contribuyan a su modernización, de tal forma que se aumente la productividad de la propia empresa.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las PYMES que realicen una actividad industrial desde, al menos, los 3 últimos años. El importe total de esta convocatoria asciende a 50.000.000€
¿A partir de cuándo puedo solicitar la ayuda?: 11/10/2021
¿Hasta cuando se puede solicitar esta ayuda?: 02/11/2021
Estas ayudas tienen efecto incentivador, lo que implica que el beneficiario debe presentar la solicitud con carácter previo a la adquisición de las máquinas herramienta objeto de la solicitud.
Serán subvencionables las inversiones y gastos incurridas desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de quince meses contados desde la fecha de la resolución de concesión.
Para acceder al detalle completo de esta ayuda sigue este enlace.